domingo, 9 de octubre de 2016

introducción a la informatica

generación y tipos de computadoras


Las computadoras surgen como una necesidad por encontrar mecanismos que faciliten la realización de operaciones de cálculos matemáticos o aritméticos. Los equipos de procesamiento de datos, tal como lo vemos en la actualidad, surgen luego de un proceso de evolución, que va desde los instrumentos de cálculo hasta las computadoras de Quinta Generación (5ta) en la cual nos encontramos en la actualidad.
 A continuación se nombran y describen algunos de estos instrumentos y máquinas que antecedieron a las computadoras actuales.
 Instrumentos de Cálculo:
Ábaco. Fue la primera máquina conocida con el cual se podían realizar las cuatro operaciones básicas. Hoy día, todavía se usa el ábaco en muchas culturas orientales.
Logaritmos. Antes de morir, en 1617, John Napier publicó las primeras tablas de logaritmos. Sentó las bases para el desarrollo de la regla deslizante, cinco años más tarde.
Regla de Cálculo. Diseñada por el matemático inglés William Oughtred (1622). Con este instrumento se pueden realizar: cálculo de funciones trigonométricas, logarítmicas, exponenciales, diversas raíces, potencias, multiplicaciones y divisiones.
Calculadoras mecánicas: Máquina de Pascal. Llamada “la pascalina”, fue inventada por el matemático francés Blaise Pascal (1642). Podía sumar y restar números hasta un máximo de siete cifras.
Máquina de Leibniz Diseñada en el año de 1671 por el matemático alemán Gottfried Wilhem Leibniz. Podía realizar multiplicaciones, divisiones y extraer raíces cuadradas, superando así la máquina de Pascal. Desarrollo también la teoría del sistema binario y las primeras investigaciones de lógica formal la cual constituye un elemento teórico fundamental utilizado actualmente en las computadoras.
Máquina calculadora de Hahn. Máquina desarrollada por Mattieu Hahn (1779) que permite realizar las cuatro operaciones básicas.
Máquinas de Babbage. Se inventó en 1801 por Joseph-Marie Jacquard. Se parecía a una máquina tejedora que podía controlar automáticamente usando una línea de tarjetas perforadas.
 Álgebra Booleana En 1854 el desarrollo del Álgebra de Boole fue publicado por el Inglés George Boole. En esta álgebra las ideas solo pueden tener uno de dos valores: verdadero o falso, y los razonamientos o argumentos lógicos se representan mediante tres operadores básicos algebraicos: “y”, “o” y “no”. Boole es considerado el padre de la teoría de la información.
 Máquina electromecánica de cómputo:
Máquina tabuladora de Hollerith. Herman Hollerith, en 1890, desarrolló un método que sirvió de base al posterior almacenamiento de datos a través de tarjetas perforadas.ƒ
Desarrollo de las computadoras electrónicas: Primera Generación (1939–1955). Sus principales características son: construidas con base en válvulas de vacío (bulbos), utilizaban como lenguaje de programación el lenguaje máquina, como memorias primarias las líneas de demora de mercurio y tambores magnéticos, como memorias secundarias utilizaban las tarjetas perforadas, cintas de papel perforadas y cintas tipo carrete.
Segunda Generación (1956–1963). La principal característica es la sustitución del bulbo por el transistor. Se hicieron mucho más prácticas en cuanto al tamaño y consumo. Potentes y fiables. Se utilizaron como lenguajes de programación el Ensamblador y los denominados de alto nivel como COBOL, ALGOL y FORTRAN.
Tercera Generación (1964 – 1974). El circuito integrado fue el elemento más significativo de esta generación. Se utilizaron lenguajes estructurados como el ADA y FORTRAN. Cuarta Generación (1975–1992). Se inicia con el invento del microprocesador, el cual consiste en la integración de toda la Unidad
Central de Proceso (CPU) en un solo microcircuito integrado. Asimismo, se caracteriza esta generación por la aparición de gran cantidad de lenguajes de programación, sistemas operativos de diversos tipos y redes de transmisión de datos.
Quinta Generación (1993– hasta la actualidad). Entre las principales características de esta generación tenemos: uso de multimedia con dispositivos inteligentes, capacidades de inteligencia artificial la cual puede simular procesos de pensamiento y acciones del hombre, circuitos integrados en ULSI de silicio. Procesamiento en paralelo, memorias holográficas y optoelectrónicas, razonamiento matemático, reconocimiento de patrones visuales.






EL HARDWARE Y SUS COMPONENTES
Definición de Hardware:
Es la parte física, tangible o material que componen las computadoras y hacen posible su funcionamiento. Este concepto abarca a todos los componentes eléctricos y mecánicos que permiten llevar, a cabo, en una Computadora, el Almacenamiento y Procesamiento de Información.
 Es importante aclarar que el Hardware por sí mismo es incapaz de llevar adelante procesos informáticos sin la acción conjunta de programas creados por el hombre. A estos últimos se los denomina genéricamente Software.
 Periféricos de Entrada:
 Son aquellos que traducen datos, señales y programas que los seres humanos pueden comprender, a formatos que la computadora pueda procesar; es decir, interpreta la información y permite la comunicación entre las personas y las computadoras.
 Los dispositivos o periféricos de entrada más comunes son: Teclado: principal dispositivo de entrada en casi todos los sistemas de computación. Mouse o ratón: apuntador que se emplea para manipular objetos en la pantalla. Te permite arrastrar los objetos de un lugar a otro de la pantalla. Scanner: convierte el texto o las imágenes de los documentos en un formato electrónico que la computadora puede manejar, mostrar, imprimir y almacenar: Joystick: Periférico utilizado en los juegos. La palanca puede moverse en distintas direcciones. Micrófono: Convierte las señales acústicas en señales eléctricas.
Periféricos de Salida:
 Son instrumentos que interpretan y permiten la comunicación entre los seres humanos y las computadoras. Estos dispositivos convierten los resultados que produce el procesador y que se encuentran en código de máquina en una forma comprensible de ser empleada por las personas.
 Los dispositivos de salida más comunes son: Monitor: permite visualizar los datos y gráficos generados por el usuario o por algún programa en especial.
Impresoras: dispositivos sobre los cuales se muestran los resultados de manera impresa sobre algún tipo de material que sirva para ello. Plotter o graficadores: tienen un propósito especial, la impresión de planos arquitectónicos, mapas, avisos publicitarios, ilustraciones tridimensionales, entre otros.
Periféricos Mixtos:
 Son periféricos de entrada/salida. Es decir, envían o reciben datos, programas o información, desde el disco duro o desde otro dispositivo.
Los dispositivos o periféricos mixtos más comunes son: Pantalla táctil: pantalla que emiten rayos invisibles de luz infrarroja localizada debajo de una capa de plástico que cubre al monitor. Al tocar la pantalla con un dedo, permite seleccionar mediante botones virtuales las opciones y comandos. Fax/Modem: convierten la señal digital en señal analógica que pueden ser transmitidas por línea telefónica o cable. Webcams o cámaras de video. Son capaces de digitalizar las imágenes recibidas desde una cámara convencional, videocasetera, generando clips de video que pueden editarse y visualizarse desde el monitor.



SOFTWARE.
Definición de software: Es la parte lógica de un sistema de cómputo. Se define como programática, ya que incluye todo aquello que no es tangible en la computación; es decir, son todos los programas de sistemas, de aplicación y los lenguajes de programación.
 Un programa está compuesto por instrucciones, paso a paso, que le indican a la computadora como realizar su trabajo. El propósito del software es convertir datos (elementos no procesados) en información (elementos procesados).
Tipos de software: Existen varias ópticas para clasificar los software. A continuación se le muestra una donde se tomaron referencia de varios autores y se realizó una clasificación adaptada a la actualidad de mercado tecnológico.
ƒ Lenguaje de Programación
ƒ Sistema Operativo
ƒ Aplicaciones de Usos General

ƒ Aplicaciones Específicas

No hay comentarios:

Publicar un comentario